lunes, 1 de octubre de 2012

El amor

Foto : Museo de L'Empordá en Figueres

Pensamientos de amor

Ama y haz lo que quieras, Ama y serás feliz San Agustín

La medida del amor es el amor sin medida San Agustín Epist109,2

Antes de demostrarle a alguien que tienes razón, demuéstrale que lo amas

Donde no hay amor, pon amor y sacarás amor San Juan de la Cruz

El amor está en la esencia misma de todos los problemas de la personalidad Angyal Psiquiatra

El amor del médico cura al paciente Firenzi

El amor es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia humana.. El amor es la clave de todo programa terapéutico de un hospital moderno... El amor es la medicina para la enfermedad del mundo actual  Meninger Libro El amor contra el odio.

Recobrar la capacidad de amar es lo esencial de toda terapia psicológica. Si esta meta no se cumple, no se lograrán más que cambios superficiales Erich From en su obra Psicoanálisis y Religión

El amor rompe el silencio de Dios

El amor hace perfectas todas las cosas San Agustin


Los grandes corazones emiten energías secretas que atraen sin cesar los grandes acontecimientos ( Ralph Waldo Emerson).


Sólo el amor verdadero y la atención perfecta pueden disolver natural y definitivamente la pantalla del "yo" (Robert Linsen)


De todas las músicas que asciende al cielo, 
la que mas alto se eleva
es la del latido de un corazón amante.
(Henry Ward Beecher).

El agotamiento emocional de las enfermeras expuestas constantemente al sufrimiento de los demás. Basándose en su experiencia personal como mediador y participante en la investigación (Matthieu Ricard), da testimonio de que la meditación compasiva y el amor altruista pueden ser un antídoto ( Libro Economía Solidaria)

La compasión no es un lujo. Es una necesidad para que el mundo sobreviva (Dalai Lama Libro Economía Solidaria).


Todos los seres sensibles, mis madres Frase tibetana, Es un medio muy poderoso de dirigir la tendencia natural hacia la compasión en la relación entre madre e hijo y de ampliarla.(Libro Economía Solidaria).

Llegará un día en que, después de dominar el espacio, los vientos, las mareas y la gravedad, dominaremos para Dios las energías del amor, Y, ese día, por segunda vez en la historia del mundo, habremos descubierto el fuego (Theilhard de Chardin)(  El Libro del Amor, D. Frank Andrews)

-------------------------

Existe una meta que trasciende a todas las demás, un propósito que eleva todos los demás, una emoción que lleva alegría a todas las demás: el amor pleno y sin condiciones. ( El Libro del Amor, D. Frank Andrews) .De modo que perviven la fe, la esperanza y el amor; pero la mayor de ellas es el amor. Persigamos el amor ( San Pablo)

--------------------------

Hay que provocar las colisiones adecuadas para que las partículas (humanas) se interconecten.  "Combinar la ciencia con una cierta espiritualidad; todos estamos interconectados”(Sonia Fernández-Vidal Fisica Cuántica,elpuntavui.cat)

----------------------------------


El amor no viaja por el espacio, sino que entrelaza todo aquello que hay en el Universo (Cuantic Love, pág. 230).

----------------------

Sin ciencia, el amor es impotente, sin amor, la ciencia es destructiva ( Bertrand Rusell)

-------------------------


La sustancia que unifica las células y el universo entero es el AMOR. En una neurona se puede observar cómo una cierta cantidad de esa sustancia desconecta los patrones antiguos de pensamiento. Se da cuando empezamos a tomar decisiones que consideran al todo. Primero hay que sentir amor por uno mismo y, en consecuencia, amamos todo lo demás. SI no nos gustan ciertas cosas, debemos eliminarlas antes en nosotros. (Joe Dispenza, magazine 12/9/10).

------------------------------------


Richard Feynman uno de los grandes físicos del siglo XX, decía " Con una teoría ocurre lo mismo que con una mujer. Te fascina a primera vista y cuando te das cuenta de sus defectos, ya estás enamorado de ella" ( Psicologia práctica No. 13)



El verdadero amor no es un sentimiento que nos abruma. Es una decisión pensada y un compromiso ( M. Scott Peck) ( El libro del Amor, Dr. Frank Andrews pag. 34).


--------------------------

El amor quiere decir dejar a un lado los muros y las barreras, abrir las puertas y decir SI... Podemos estar en el paraíso, simplemente a base de decir "sí" a este momento ( Emmanuel (Pat Rodegast) (  El libro del Amor , Dr. Frank Andrews)

-------------------------

Existen millones de personas que sueñan con la inmortalidad pero no saben qué hacer una tarde lluviosa de domingo ( Susan Ertz) ( El libro del Amor, Dr. Frank Andrews).


-------------------------------------

Convertirse en un experto amante : Exige práctica, fruto de un compromiso de superación en el momento. Una habilidad importante que es preciso practicar es el cultivo de  voces internas, dentro de nuestra mente, que no obstaculizan el amor, sino que lo potencian. Cuando tu mano encuentre lo que debe hacer, házlo con todas tus fuerzas ( Eclesiastés) / Amor , amor, amor, esa es el alma del genio ( Wolfgang Amadeus Mozart) ( El libro del Amor, Dr. Frank Andrews, pág, 36).

-----------------------


Lo que importa es tender la mano con amor y ayudar al prójimo, y no los resultados. Solo tenéis que llegar a los demás con amor, amaos los unos a los otros. Los resultados de este proceder no son lo que buscáis. Sanar el cuerpo físico. Lo que debéis curar es el corazón de las personas.  Tiende una mano con amor y compasión y no te preocupes tanto de los resultados. No pongas fin a tu vida antes de que se extinga de forma natural. Existe una sabiduría superior que se ocupa de las consecuencias y sabe el momento en que deben ocurrir todas las cosas.( Libro Lazos de amor, Brian Weiss).

-------------------------------------


El amor lo bello de él no es sentirlo, lo bello de él es ENTREGARLO, nos llena de aquello que hacemos sentir a los demás ( SESHA)

----------------------------------
"Serás amado el día en que puedas mostrar tu debilidad sin que el otro se sirva de ella para afirmar su fuerza" . (Cesare Pavese ,del libro El arte de la Felicidad de Christophe André).
---------------------------------------
De la abundancia del corazón habla la boca, dice la Biblia, desde que se inventó la escritura, los amores se expresan también mediante cartas . La más antigua que se conoce es de 4.000 años, y la escribió la reina sumeria Innana al pastor Dumuzi. Se conserva en el Museo de Estanbul y comienza asi. " Novio mio, próximo a mi corazón, grandiosa es tu belleza. Me has cautivado, novio mio, llévame al dormitorio. ( Psicologia Práctica, no. 13)
-----------------------------------------


Así como el nacer o morir con otro escapa a la posibilidad de la experiencia, resulta dolorosamente inimaginable la idea de vivir sin otro(F:Texto El Buen Amor Sergio Sinay)

-----------------------------------

Un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros ( Jesucristo)

-------------------------------------
El amor es una agitación despierta, viva y alegre (Michael de Montaigne, del libro El arte de la Felicidad de Christophe André).



La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener Gabriel García Márquez

------------------------------------


Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.

El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.(Madre Teresa de Calcuta)

----------------------------------------

Como un relámpago
Tan repentino, tan sin aviso y temerario 
como un relámpago que muere
antes de que digamos ¡Un relámpago!.
Amor, buenas noches; este amor tierno, 
madurado por el aliento del estío, 
será una hermosa flor
cuando nos encontremos otras vez
William Shakespeare,Romeo y Julieta.


¿Cómo se aman dos seres de luz?



------------------

The Tao of love, Vangelis




--------------------------


Canción 
Amor Cuántico



Tú eres mi amor cuántico
En un mundo hecho por nosotros
Somos dos posibilidades
Un nuevo sol nace
para los dos
Tenía un gato de Schrödinger
¿Quién fue muerto y vivo
Me muero por ti amor
Tú eres mi amor cuántico
En el vacío cósmico
mmm ...
El amor es una ciencia exacta
La velocidad de la luz
es demasiado lento para mí
Estoy en un apuro, el bebé
La Física tienen la culpa
por lo que siento

Dios, maldita la gravedad
La magia es la ciencia de amar

En la llamada realidad
No hay lugar para ti y para mí
Sueño que me saca
de mis límites
Mi cama es una balsa a la deriva

¿Dónde está el puerto de tus brazos?
El amor es una ciencia exacta
La velocidad de la luz
es demasiado lento para mí

Trato de resolver la ecuación
de mi corazón
En mi Moleskine

Dios, maldita la gravedad
Cuando se apagan las luces
¿Me amarás esta noche?

Mis ojos brillan llenos de estrellas
No estoy aquí sola
enredada con el corazón

---------------------------------------------------------


El análisis final
 


Muchas veces la gente es poco razonable, lógica y
egocéntrica "Perdónalos igualmente"

Si eres amable la gente puede acusarte de tener
motivos egoístas ocultos "Se amable igualmente"

Si eres una persona de éxito te ganarás algunos
amigos falsos y algunos amigos de verdad "Ten
éxito igualmente"

Si eres honesto y sincero, puede que la gente te
engañe " Se honesto y sincero igualmente"

Puede que alguien destruya en un momento lo que te
ha costado años construir "Construye igualmente"

Si encuentras la serenidad y la felicidad puede
que tengan celos " Se Feliz igualmente"

El bien que hoy hagas mucha gente lo olvidará
mañana " Has el bien igualmente"

Dale al mundo lo mejor que tengas y puede que
nunca sea suficiente " Dale al mundo lo mejor que
tengas igualmente"

Mira dijo la Madre Teresa: En el Análisis Final es
todo entre tú y Dios, no entre tú y ellos , con
que ¡¡¡igualmente!!!!

( Fuente: Vídeo Youtube minuto 43. Hay una solución espiritual para cada problema Wayne Dyer de la Madre Teresa de Calcuta)


------------------------------------------


Qué es el amor desde la perspectiva de un niño:




1.Cuando alguien te ama, la forma como dice tu nombre es diferente.Sabes que tu nombre está a salvo en su boca.

2. El amor es cuando sales a comer y das a alguien tus patatas fritas sin que el tenga que darte las suyas.

3. Amor es cuando mi padre prepara café para mi madre y toma un sorbo antes de dárselo para estar seguro de que está bueno.

4. Amor es cuando mi madre da a mi padre el mejor pedazo de pollo.

5.Durante mi recital de piano, yo estaba en el escenario muerto de miedo. Miré a todas las personas que me observaban y vi a mi padre saludándome y sonriendo. Era el único. Ya no tuve más miedo.

6.El amor es lo que está en la habitación contigo en Navidad si dejas de abrir regalos y escuchas(el amor es lo que queda dentro) es fuente ilimitada. Ofrézcala a los demás. Así pues el amor es realmente lo que queda cuando incluso el cuerpo ha desaparecido.(Libro -En busca del equilibrio Wayne Dyer).

-----------

Compasión



Que el temeroso devenga valiente;
que los atacados por el dolor encuentren la felicidad;
que los abatidos y desanimados
devengan resueltos y libres de ansiedad.

Que todos los enfermos tengan buena salud;
que estén libres de toda carga y opresión;
que los débiles devengan fuertes
y posean corazones afectuosos los unos para los otros.

Mientras el espacio continúe
y mientras el mundo siga,
que yo pueda vivir
dispersando las miserias del mundo
(Boadhicaryavatara, Capitulo X, del Libro Caminos de Fe- Dalai Lama)

¿Que la paz y la felcidad prevalezcan siempre!

------------------------------------------

Besar

El acto de besar es más complejo de lo que parece: transmite poderosos mensajes al cerebro, al cuerpo y a la pareja.

Cuando dos seres humanos se funden en un beso fruto de la pasión, se produce un intercambio de aromas, sabores, texturas, secretos y emociones. Besamos furtiva, lasciva, suave, tímida, ávida y copiosamente. Besamos a plena luz del día o envueltos en la oscuridad de la noche. Damos besos ceremoniosos, afectivos, al estilo de Hollywood, besos de muerte y, al menos en los cuentos de hadas, besos que resucitan a princesas.

Los labios pueden haber evolucionado desde el acto de alimentarnos, para después desarrollar el habla; pero al permitirnos besar satisfacen otro tipo de necesidades. Los besos desencadenan en el cuerpo una oleada de mensajes neuronales y sustancias químicas que transmiten sensaciones táctiles, excitación sexual, sentimientos de intimidad, motivación e incluso euforia.

No todos los mensajes acontecen en el interior de una sola persona. Sin duda, besar es cosa de dos. Cuando dos cuerpos se funden, la información que enviamos a la pareja es tan poderosa como la que nos enviamos a nosotros mismos. Los besos pueden transmitir información importante sobre el estado y el futuro de una relación. Tanto es así que, según investigaciones recientes, si un primer beso sale mal, puede estropear una relación, en un inicio, prometedora: acaba con ella al instante.(Mente y Cerebro 45)


------------------------------------------


"El amor duradero exige compromiso, lealtad, fidelidad, esfuerzo, intimidad, vínculo"

El Principito


¡Buenos días! dijo el zorro.
¡Buenos dias! respondió cortésmente el principito, que se volvió pero no vió nada.
Estoy aquí bajo el manzano dijo la voz
¿Quién eres tú? preguntó el principito. ¡Qué bonito eres!
Soy un zorro- dijo el zoro.
Ven a jugar conmigo, le propuso el principito-, estoy tan triste!
No puedo jugar contigo
dijo el zorro, no estoy domesticado
¡Ah, perdón! - dijo el principito. Pero después de una breve reflexión, añadió :  ¿ Qué significa domesticar?
Tú no eres de aquí- dijo el zorro  ¿ qué buscas?
Busco a los hombres- le respondió el principito - ¿ qué significa domesticar?
Los hombres- dijo el zorro tienen escopetas y cazan ¡ Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿ Tú buscas gallinas?
No-dijo el principito-
Busco amigos ¿ Qué significa domesticar? volvió a preguntar el principito
Es una cosa ya olvidada dijo el zorro, significa crear vínculos.
¿ Crear vínculos ?
Efectivamente, verás, dijo el zorro. Para mi no eres más que un muchachito entre cien mil muchachitos y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro entre cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mi único en el mundo. Seré para tí único en el mundo... Si me domesticas, mi vida se llenará de sol... sólo se conocen las cosas que se domestican. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo, ¡ domestícame!
Empiezo a entender, dijo el principito, hay una flor... creo que me ha domesticado.


---------------------------------------------------------------------



Sutras del amor  del  " Camino hacia el amor "- Deepak Chopra

Hay tres cosas absolutas que no pueden ser destruidas: la conciencia, el Ser y el amor.

Si bloqueas tus deseos, bloqueas tu vía de crecimiento natural.

El camino del amor está en todas partes y en ninguna parte. No hay sitio al que puedas ir que esté desprovisto de amor, ni lugar que puedas abandonar que no sea ya amor.

El amor no se basa en cómo actúas o sientes, sino en tu plano de conciencia

El amor personal es una forma concentrada del amor universal, el amor universal es una forma expandida del amor personal.

Todas las plegarias reciben respuesta. Las que la reciben antes son las que piden entendimiento.

Los deseos son satisfechos según tu nivel de conciencia.
Cuando la conciencia es pura, todo deseo se satisface por completo.

Los sueños se hacen realidad cuando se los retiene calladamente en el corazón.

El amor está en todas partes, pero en algunos lugares está bloqueado por el miedo.

Lo que no contiene amor debe de contener una ilusión.

El esclarecimiento es un impulso del amor que disuelve alguna vieja huella.

El amor es como el agua: si no corre, se estanca.

Contempla el amor todos los días. Las reflexiones amorosas hacen que el corazón crezca.

La más elevada expresión del amor es la creatividad.

Amar inocentemente es permitir que los otros expresen quienes son.

Nadie está equivocado. A los ojos del amor, todos obramos lo mejor que podemos, cada uno desde su propio nivel de conciencia.

La vida parece aleatoria en la superficie, pero en un plano más profundo está completamente organizada.

La solución nunca está en el plano del problema, la solución es siempre amor, que está más allá de los problemas.


El amor crece sobre la base del dar.

El perdón se origina en la conciencia acrecentada. Cuanto más ves, más fácil es perdonar.


Cuando el amor es reemplazado por un objeto, el resultado es la adicción.

Si eres adicto a otra persona, estás tratando a esa persona como objeto.

---------------------------------------

Práctica de Amor

El amor debe curar
El amor debe renovar
El amor debe protegernos
El amor debe inspirarnos con su poder
El amor debe darnos certeza, quitarnos las dudas
El amor debe eliminar todos los miedos
El amor debe revelarnos la inmortalidad
El amor debe brindarnos paz
El amor debe armonizar las diferencias
El amor debe acercarnos a Dios

Cuando sientas amor, déjate guiar por él. Habla desde el corazón. Sé sincero. Mantente abierto. (Libro" Camino hacia el amor "- Deepak Chopra)


--------------------------------------------------


Camino hacia el amor



El amor que buscas te está buscando en este preciso instante. Tus ansias, tus profundas fantasías de ser amado son meras sombras de la dulzura por la que el espíritu quiere amarte. Sé sincero en tu búsqueda, mantente alerta a los momentos en que el amor se te manifieste. Eres el único medio con que cuenta el amor para dominar a cuanto se le opone, por lo tanto, eres infinitamente precioso a los ojos del espíritu. Los mensajes del amor pueden no ser claros para nadie de los que te rodean, aún los más íntimos. Eso no importa, están destinados a ti, solo a ti. Ten la seguridad de que así es.
Y por encima de todas las cosas. No dejes de buscar las pistas (Libro " Camino hacia el amor "- Deepak Chopra).

--------------------------------------------------------------------------------





Poema de Amor

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.

Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.

Gabriel García Márquez

------------------------------------------------------------------

El Principito y la rosa



"Te amo" - dijo el principito...
-"Yo también te quiero" - dijo la rosa.
-"No es lo mismo" - respondió él...
..."Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía.
Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos.
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí.
Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar."
-"Ya entendí" - dijo la rosa.
-" No lo entiendas, vívelo" - agregó el Principito.


 Antoine de Saint-Exupéry 


-----------------------------------------------------------------------------------

El amor por Sesha


El amor  tiene  una condición esencial “ tiene que ser entregado”, en detalles, espontaneidad, en comunicación, tiene que expresarse.
El amor,  junta,reúne,integra,es fuerza , implica todo en la naturaleza, corta distancias.
El amor  no es nuestro, cuando no se comparte nos intoxica
Lo más hermoso del amor es cuando nos esclavisamos en él , cuando nos entregamos.
Amar nos da temor, porque nos toca entregarlo,  porque pensamos ¿qué podría decir de mi la otra persona? ¿La otra persona  me recibirá, me acogerá?
No hay excesiva diferencia entre el amor y el saber
El problema cuando amamos es que pensamos para manipularlo
El hombre es libre cuando ama y el amor lo esclaviza en aquello que se ama.
Vivir del amor es complicado porque siempre es una moneda que nunca nos pertenece
El amor lo bello de él no es sentirlo, lo bello de él es entregarlo, nos llena de aquello que hacemos sentir a los demás y ante esa necesidad, y ante la poca frecuencia con que lo hacemos entonces nos hemos acostumbrado a convertir el amor en pensamiento , y el sentimiento en pensamiento,  racionalizamos el amor y eso es un peligro y al racionalizarlo nos hacemos fríos, no sabemos si lo que sentimos es cierto o no, es valioso  o no, es intenso o no, y luego lo pasamos a miedo, lo pasamos  a angustia, lo pasamos a tristeza y mientras tanto todo eso ocurre en la fuerza del amor está allí en lo más profundo queriendo salir, como un volcán inmenso para llenar todas las laderas. Pero tenemos un problema terrible nuestra propia inseguridad no sabemos lo que es la entrega, sabemos lo que es pedir.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El trabajo es el amor hecho visible

Esta célebre frase de Khalil Gilbran nos lo recuerda con toda sencillez. No es una simple forma poética, sino expresión de una verdad profunda que modela fundamentalmente la existencia de los seres humanos de este planeta.

Y si no podéis trabajar con amor sino solo con disgusto,
es mejor que abandonéis el trabajo y que os sentéis a la puerta del templo a recibir la limosna de quienes laboran con alegría.
Ya que si hacéis el pan con indiferencia,
hacéis un pan amargo que solo a medias apacigua el hambre del hombre.
Y si prensáis la uva de mala gana,vuestra desgana destila veneno en el vino.
Y aunque cantéis como ángeles, si no amáis la canción,
cerráis los oídos que os escuchan a las voces del día y a las voces de la noche.(Khalil Gilbran, op, cit.pag 38, en el Libro El Maestro del Corazón de Annie Marquier).



lunes, 24 de septiembre de 2012

Sistema Dual : Empresa-escuela




Qué es el sistema dual?,  es una escuela de aprendices como  Pegaso o la Maquinista, relacionada con Renfe. Funcionaban bien, empleaban un sistema muy parecido al alemán. Pero desaparecieron cuando el sistema educativo asumió la FP(Formación profesional). 

Ahora vuelve  y los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender y trabajar remuneradamente, focalizando sus esfuerzos hacia objetivos claros, motivados, con vocación  al trabajo y por lo tanto personas con más satisfacción, y bienestar. Por ejemplo los empleados  de Volkswagen además de la enseñanza técnica, reciben idiomas, inglés el primer año, alemán el segundo año, para de esta manera poder movilizarlos a otras fábricas  del grupo. 

Una asignatura que debería ser obligatoria en este plan es la de " INTELIGENCIA EMOCIONAL", la misma que ayuda desde el interior de la persona a funcionar de manera óptima en el mundo laboral y personal. Los Ministerios de Educación , sindicatos y demás entes implicados deben flexibilizar posturas, que haya diálogo fluido, para que este proceso desde su aprobación como proyecto de ley hasta que se vean los frutos sea siempre hacia adelante, sabiendo que todo lo que es nuevo, creará cambios, y  recordar que "es un  sistema que actualmente está funcionando en otros países como Alemania, Dinamarca, Holanda",  por lo tanto esta reflexión nos debe ayudar a sentir confianza, y estimularnos.(Ma.Helena Bonilla).


En relación al articulo "Aprendices con gancho" publicado el 24 de Septiembre del 2012 en "elPeriódico", pág 28-29, a continuación transcribiré un resumen  de este artículo y la opinión de dos expertos  Dieter Hundt  " Copien nuestra formación en la empresa y su paro bajará -Sistema Dual" y   Claus Offe  "Sueldos para todos, pero mínimos" . 

Además he ampliado en relación al Sistema dual información de La Vanguardia Valenciana y Revista Capital de Febrero 2013.


Resumen del articulo elperiódico "Aprendices con gancho":

La pista de despegue de la ansiada formación profesional con prácticas remuneradas está lista.  La aprobación del decreto que regula la FP dual, basada en contratos formativos y las exitosas experiencias pioneras de algunas empresas y centros de formación : Volkswagen, Basf, Bayer, Seat, Mercedes, Aldi, Bertelsmann.

La reciente visita a Madrid de la cancillera Angela Merketl  y el acuerdo firmado entre las cámaras españolas y alemanas sello el compromiso Alemán de extender la figura de los nuevos aprendices inspirada en el modelo implantado en Alemania.
"Estamos entrando en una nueva época en la formación dual en España en la que se podrá dar una respuesta al paro juvenil y a la gran cantidad de ni-ni existentes, indicó Lothar Sprenzel, director de Aset, quien añade que después de estar trabajando en esa dirección desde hace 30 años " ahora hay otras empresas que se mueven".


Con fecha 11 de Mayo del 2011 en la contra de la Vanguardia, "Dieter Hundt" presidente de los empresarios alemanes concedió una entrevista donde indicaba a grandes rasgos lo siguiente :

Dieter Hundt : En la primera fase, el joven empleado entra en la empresa con un contrato de formación, pero sin dejar nunca de estudiar, de forma que teoría y práctica se complementen y así los institutos y los jóvenes responden a las necesidades de la empresa. Este sistema ha sido un gran éxito para Alemania que explica que tengamos ahora una de las tasas de paro juvenil más bajas del mundo. De momento sólo Austria y Suiza aplican contratos similares. Pero el éxito nos ha animado a ampliar esos contratos que, en principio, eran sólo de formación profesional, también a los niveles superiores de preparación universitaria y gestión empresarial, por ejemplo igual que se forma un electromecánico o un mecatrónico, también puede formarse un ingeniro superior... O un gestor empresarial. Y el mecatrónico puede ir estudiando sin dejar de trabajar hasta ser ingeniero: es lo que llamamos universidad profesional, que se funda sobre un triángulo virtuoso de cooperación durante toda la formación continuada: el estudiante tiene un contrato de formación con una empresa y, al mismo tiempo, mantiene sus estudios o una investigación avanzada en un laboratorio o un departamento universitario.

El segundo punto que quería tocar era el de la parte remunerativa, que es dónde probablemente surjan los problemas, transcribiré una parte del artículo elperiódico " Aprendices con gancho" : Daniel García, portavoz de Avalot -UGT, en "España se ha importado el sistema low cost de formación dual de Alemania" con prácticas mal remuneradas, por lo que pidió que no se pague menos que el salario mínimo(641 euros) en lugar de cantidades que pueden ser la mitad en el primer año. 

Ejemplo SEAT electromecánica : La escuela de aprendices de Seat recompensará a los 61 alumnos del nuevo curso de FP dual con 250 euros el primer curso, 420 el segundo y 530 el último. Seat recibió un récord de 400 solicitudes para entrar en el plan. 

Y qué dicen dos expertos Alemanes? :  

Daniel Hundt presidente de los empresarios alemanes  : los sindicatos españoles parecen más militantes y beligerantes en principio, pero después ya en la mesa de negociaciones se moderan y cooperan.


"Claus Offe" sociólogo, fue asesor de la OCDE- la contra de la Vanguardia 15 de Mayo 2012: 

Podemos lograr sueldos para todos, pero mínimos Debemos aceptar que nuestras economías son demasiado maduras para crecer como antes y, por tanto, es urgente diseñar un modelo laboral que minimice la conflictividad social causada por la falta de empleo.


Pero sin crecimiento no hay capitalismo ni empleos y la democracia peligra:

Tenemos que reinventarnos: hasta ahora ninguna sociedad democrática de libre mercado ha asumido que no habrá crecimiento.

¿Y planes keynesianos de inversión pública como pide la izquierda francesa?:

También he leído a Krugman y envidio su optimismo, pero inyectar dinero público así en el sistema sólo asegura que aumente el déficit, pero no que se reactive la economía.

Supongo que hay que hilar más fino.

Es un falso cuento de la lechera: darle a la máquina de fabricar euros y con ellos crear empleo, que aumenta el consumo, que aumenta el empleo... Y así se paga la deuda.

Conllevaría algo de inflación, pero es mejor que el colapso de la democracia.

Esas recetas tal vez tuvieran algún efecto cuando todo estaba por hacer y aún no éramos economías maduras, pero hoy ya no.

¿Entonces...?

Hay que cambiar de rumbo. Tenemos que conseguir que la estagnación, el estancamiento económico, sea social y políticamente tolerable, porque no va a haber otra cosa.

¿Cómo convivir con él?

La economía debe basarse en los derechos de los ciudadanos y no al revés. Aceptemos que ya es imposible que todos tengamos un empleo a tiempo completo bien pagado y con todos los beneficios. Simplemente, las economías desarrolladas no generan demanda -ni, por tanto, beneficios- para emplear y pagar a tanta fuerza de trabajo.

¿Qué propone?

Garantizar un salario universal de subsistencia a todos. El mercado de trabajo tendrá puertas giratorias y entraremos y saldremos de él varias veces en nuestras vidas para formarnos y ser más competitivos.

Unos pocos ganarán mucho siempre.

Sólo los más formados en cada momento. Yo ya anticipé para la OCDE que los años sabáticos acabarían siendo ineludibles.

Con minisalarios también ineludibles.

Compensarán el recorte salarial con más tiempo libre. Al fin y al cabo, el tiempo libre también es un bien. Y no hay más remedio.

Ya lo estamos viendo en Alemania.

En eso andamos: nunca ha habido tantos alemanes trabajando, pero, al mismo tiempo, el número total de horas trabajadas ha descendido y descenderá aún más.

Trabajan más personas y cobran menos.

Cada vez más alemanes, porque nunca hubo tantos alemanes empleados -el 50% de la población es activa-, trabajan menos horas. De forma que la capa de mantequilla -los salarios- está cada vez más distribuida, pero también es más delgada.

Cobran menos: ¿se les exige menos?

Son ocupaciones en sectores sociales: tercera edad, infancia, servicios públicos...

Por eso Alemania tiene hoy ese envidiable -y equívoco- paro: el 5,6%.

Y ese nuevo contrato social necesita pedagogía, una misión que la Constitución alemana asigna a los partidos, pero están más pendientes de las encuestas.




Actualmente Febrero 2013


COMUNIDAD PIONERA EN FP EN ALTERNANCIA EN 

ESPAÑA (La Vanguardia 22/2/13 Valencia).



La Comunitat Valenciana fue una de las autonomías "pioneras" en regular la FP Dual. De 


hecho, se hizo por la orden del 20 de julio de 2009, en cuanto a la modalidad de formación en alternancia.



"Este es el segundo curso que se imparte en nuestras aulas en colaboración con las 


empresas. Actualmente, en la Comunitat Valenciana 13 centros docentes imparten 

enseñanzas de Formación Profesional en Alternancia", ha asegurado la consellera.



En este sentido, es la autonomía española que cuenta con más centros donde actualmente se 


combina formación teórica con prácticas remuneradas en empresas.



Català ha asegurado que el objetivo de su Departamento es implantar la FP Dual "para que el 


50% de la formación de los alumnos sea en las propias empresas".



Actualmente la FP en Alternancia funcionará este curso en siete centros de la provincia de 


Valencia, en tres de Alicante y en tres de Castellón, "lo que supone un aplicación real a lo 

largo de todo el territorio autonómico".





Revista Capital- Febrero 2013

El incierto futuro de la FP a la alemana


" Hace falta un auténtico cambio de mentalidad. Tenemos que mejorar la inserción laboral en 

las compañías. Debemos ser más imaginativos y valientes .

La funcionalidad dual no se conseguirá de la noche a la mañana,  tardará unos diez o quince 

años  en consolidarse.

Lo que está claro es que sí funciona.

En Alemania, Holanda, Dinamarca los chicos eligen más FP que Bachillerato. Y el paro juvenil 

es mucho menor que en países donde ocurre lo contrario, como en España, Portugal o 

Grecia.  En concreto  el 8% en Alemania, frente al 52% en España . Un contraste 

suficientemente elocuente como para buscar soluciones. 





.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Neuroplasticidad

Recopilaré en este enlace, información que me parece relevante conocer sobre la capacidad que tenemos como seres humanos de cambiar nuestras conexiones neuronales(neuroplasticidad), su relación con la meditación, el campo cuántico, y cómo lo podemos aplicar en beneficio de nuestra vida diaria.

1) Empezaré por transcribir la entrevista publicada en el "Magazine"(La vanguardia) del 12 de Septiembre del 2010, pag 26-29, a Joe Dispenza Doctor en quiropráctica y Graduado en Bioquímia, él mismo sufrió graves consecuencias a raíz de un accidente que lo dejaría toda su vida en silla de ruedas y optó por salir adelante y poner en práctica estos conocimientos, al dia de hoy lleva una vida normal y recuperado totalmente.



Alguien discute con su pareja y termina con un " Soy así, no puedo cambiar" Qué le diría usted? : Que no es verdad. Se producen una serie de reacciones químicas en el cuerpo que hacen creer que no se puede cambiar, pero la evidencia de la ciencia dice todo lo contrario. Hay que olvidar la idea de que el cerebro es un órgano estático, rígido e inmutable. Si, podemos cambiar.


¿Cómo?
Cambiando de pensamiento. El interruptor que activa el cambio es la voluntad, porque desencadenara una nueva información. Cambiar es pensar de forma más amplia, trascender tu propio entorno. Es conectarte a un sueño, a una idea que ya existe en el campo cuántico de posibilidades. Es creer en ese futuro cuando todavía no se puede percibir con los sentidos.


¿Por qué es tan dificil cambiar?

Porque las reacciones emocionales son muy adictivas. Puedes decirte a ti mismo que no te gusta tu trabajo ni tu relación de pareja, que no te gusta nada de lo que haces y tienes en tu vida. Pero eso es una emoción que la mente ha memorizado para reafirmar su identidad. Esas reacciones químicas alteran nuestra percepción de la realidad e impiden la entrada de cualquier otro tipo de información en nuestro cerebro. Para cambiar hay que romper esa emoción.


Pero no es nada fácil cambiar los pensamientos.
Lo primero que hay que hacer es observarlos y relacionarlos con lo que te pasa en la vida. Así uno empieza a ver reflejados en su cotidianidad los efectos que ha creado con cada uno de sus pensamientos.

¿Por qué da miedo cambiar?

Porque eso supone pasar de una situación cómoda y predecible a otra desconocida. La mayoría de las personas sueñan con emprender cosas nuevas, pero no pasan a la acción, se quedan en el plano intelectual. ¿ Cómo podemos realizar estos proyectos si seguimos apegados a lo familiar y convivimos con esta vieja personalidad ? Para experimentar algo nuevo tenemos que arriesgar, dejar el territorio de lo predecible y entrar en el terreno de la incertidumbre.


¿ Qué se debe cambiar para crear una nueva vida?
Hay que cambiar no solo lo que se piensa y se hace sino también cómo se siente. Uno no puede esperar que pase algo diferente en su vida si tiene los mismos pensamientos, hace las mismas cosas y abraza las mismas emociones cada dia. Si somos capaces de cambiar la interpretación de nuestra realidad , nuestro cerebro trabajará con nuevas secuencias y patrones. Y eso es lo que cambia la mente, porque la mente es el cerebro en acción.


¿La neurociencia puede demostrar que los pensamientos crean el camino?
El modelo neurocientífico dice que podemos cambiar en cualquier momento de nuestra vida. Cambiaremos nuestro cerebro con cada nuevo pensamiento, con cada nueva experiencia, con cada sueño que persigamos. El ingrediente principal es la información , el conocimiento . Cada vez que aprendemos algo nuevo añadimos una nueva conexión en nuestro cerebro.


¿Cómo se puede enseñar a los hijos a no ser personas definitivas, a vivir en el cambio?
Lo primero es enseñarles inteligencia emocional, enseñarles a controlar las emociones y decirles que las emociones son lo que nosotros somos. En segundo lugar no hay que enseñarles nada que nosotros no seamos capaces de hacer . Los niños se fijan más en lo que hacemos que en lo que decimos porque tienen más activas un tipo de neuronas llamadas neuronas espejo, que copian lo que hacemos. Si quieres que estén de acuerdo con el cambio, demuéstrales lo versátil que eres, y así serán independientes. En tercer lugar , no se debe intentar razonar con los hijos durante una reacción emocional porque te van a dejar solo . Hay que permitirles la libertad de tener esa reacción y hacerles saber que se les está observando. Al cabo de un rato se les debe hablar sobre lo que uno quiere cambiar de si mismo y crear el entorno para que ellos empiecen a observar quienes son, sin juzgarlos. Y preguntarles que harían diferente si vivieran de nuevo la misma experiencia. De esa forma se empieza a cambiar su cerebro y su cuerpo mucho más allá de la experiencia presente. Y se les da confianza para que empiecen a abrirse a su propio potencial.


¿En cada momento se vive lo que uno ha creado con sus pensamientos?
Si. Sin duda. Somos los creadores de nuestras realidades. El problema es que la mayor parte del tiempo son nuestros pensamientos inconscientes los que crean esa realidad. Son programas que funcionan justo debajo de nuestra conciencia y que memorizan comportamientos, pensamientos y reacciones emocionales. Estos son los que crean esa química que nos hace reaccionar siempre de la misma manera.


Pero nadie quiere vivir una enfermedad o un accidente , por ejemplo.
Uno mismo no crea ese accidente o esa enfermedad de forma consciente, pero quizás ha estado pensando inconscientemente cuan terrible es su vida, cuanto está sufriendo, lo triste que se siente, cuanto dolor tiene dentro.. Ha creado, en su subconsicente, un refuerzo de las emociones de dolor y sufrimiento y eso se refleja fuera, en su vida, en un accidente o enfermedad. Hay algo importante : nunca debemos culparnos por nuestras creaciones, todo es aprendizaje.


La clave es cambiar el propio estado emocional......
Las emociones son experiencias que el cuerpo memoriza. Si una persona está viviendo con las mismas emociones cada día, es que no le está ocurriendo nada nuevo. El cuerpo cree que está en la misma experiencia todo el día. La redundancia de este ciclo entrena al cuerpo para estar en el pasado en vez de en el momento presente y las personas, con sus pensamientos, vuelve consistentemente al pasado porque su emoción está conectada al pasado.

Cuando una persona quiere cambiar intenta pensar en un futuro , pero las emociones le devuelven al pasado. Por eso es tan importante cambiar nuestro estado emocional.


¿ Las enfermedades, las crisis, las pérdidas hay que verlas como un trampolín para cambiar?
Esos traumas, esas crisis, son, efectivamente, catalizadores del cambio. Una gran mayoría de las personas requiere de un estado de sufrimiento para decidirse a cambiar. Pero también podemos cambiar desde un estado de bienestar y de alegría mediante el proceso de soñar una nueva vida. No es cierto que nuestro destino se encuentre escrito en los genes.

¿ Cuál es el mayor factor desencadenante de las enfermedades?
Entre un 75% y 90% de los occidentales acude al médico debido al estrés emocional. Emociones que se esconden detrás del estrés y que tienen que ver con el enfado, la frustración, el odio, el juicio, el dolor, el sufrimiento, la culpa, la desesperanza, el miedo, la ansiedad, la falta de poder, la inseguridad... Si estás ante un reto, tu cuerpo crea un montón de reacciones químicas para movilizar esa energía. Esencialmente , los pensamientos y las emociones pueden hacernos enfermar, pero si nos hacen enfermar también nos pueden sanar.


Los humanos saben qué quieren cambiar, pero la mayoría de las veces no tienen la evidencia de lo qué quieren ser o hacer.
Es cierto. Cuando no sabes qué quieres ser o hacer, primero debes decidir quien no quieres volver a ser, de que modo no quieres volver a pensar jamás, como no quieres sentirte y como no quieres actuar. Tienes que empezar a crear y reinventarte a ti mismo, romper el hábito de ese yo antiguo y reaprender. El pensamietno positivo no es suficiente, hay que entrar dentro de uno mismo y empezar a deconstruir.


Usted tuvo un accidente muy grave de joven, y los médicos le dijeron que no volvería a andar. ¿ Por qué creó ese accidente y cómo lo supero?
A mis 24 años vivía una vida de éxito y bienestar que yo creía que era completa. El accidente fue probablemente una de las mayores bendiciones de mi vida, porque me llevó a cuestionar mis valores y a empezar a pensar en mis prioridades. Cuando te rompes seis vértebras dorsales y tienes fragmentos óseos en la médula y cuatro médicos te dicen que nunca más vas a volver a andar, no vuelves a vivir una vida normal. Llegué a comprender principios universales que me parecían pura teoría filosófica. Me aconsejaron que me operara, pero decidí no hacerlo y experiemtnar , en cambio, lo que sentía, ser coherente con mi pensamiento. Pensé que el poder que hizo el cuerpo cura el cuerpo, base de la filosofía quiropráctica. Hay una inteligencia en cada ser humano que nos da vida y conecté con es inteligencia durante todo el tiempo, sin hacer nada más que dedicarme a mi curación. No podía imaginar mi vida con hierros en la espalda y viviendo de medicinas. Quería dar a esa inteligencia un plan muy específico y que ella hiciera lo mejor para mi. Los átomos son nada en un 99,999 por ciento, nada material, pero lo son todo en potencia. Esa inteligencia organiza todo eso. Cuando empecé a notar cambios en mi cuerpo, físicamente, presté mucha atención a lo que hacía con mi cuerpo y con mi mente y lo repetí y repetí hasta que la repetición de ese ciclo empezó a sanar mi cuerpo.


¿La repetición es la base para crear cualquier realidad más elevada?
La grandeza es creer en ese futuro que existe más alla de nuestros sentidos y mantenerlo vivo en nuestra mente hasta que el evento realmente sucede. ¡ No creamos las cosas porque no creemos que seamos capaces de hacerlo! Las personas no comprenden que los pensamientos producen grandes efectos en sus vidas. Quizás tengan algunos pensamientos conectados a un estado elevado de emoción, ¡pero sólo durante 15 minutos al día! Y se preguntan ¿ Cómo no ha sucedido el cambio todavía? . Es porque las otras 23 horas y 45 minutos , su mente está vagando por todas partes: están enfadadas, negativas, juzgando. Para actuar sobre la realidad tenemos que alcanzar estados más elevados de conciencia y dejar entrar emociones nutritivas, como la gratitud, la alegría, la apreciación de las cosas. La dificultad reside en como llegar a ese punto, porque la mente analítica dirá: ¿ Por qué voy a dar las gracias o estar alegre si no me ha pasado todavía ? Eso es el antiguo modelo de pensamiento. Muchas personas, secretamente creen en su propio poder, pero nunca hacen un hueco para saber realmente qué quiere.



¿ Tiene mucho que ver la meditación en este proceso?
La meditación es el primer paso para producir cambios. Es una técnica que enseña a observar los pensamientos y aquietar la mente. Te lleva a saber dónde estás y a cambiar a ti mismo, porque cambia la relación entre la mente y el cuerpo. En ese estado del ser donde sólo hay conciencia estamos produciendo un campo electromagnético que afecta a ese cambio. Después de meditar es imposible tener mal humor.



¿ Qué efecto produce el silencio mental en las células?
El lóbulo frontal del cerebro( lo que denominamos tercer ojo) es la última pieza de nuestro sistema neurológico. Cuando nuestra parte divina controla nuestra parte animal, el cerebro cambia fisiológicamente. En experimentos con monjes budistas rezando se ha comprobado como el lóbulo frontal aísla ese control animal y en consecuencia, silencia el resto del cerebro, enfría las células cerebrales que tienen que ver con el tiempo y el espacio, con el cuerpo y con nuestra identidad. Entonces no se procesa nada más. A eso lo llamamos paz. A través del silencio pasamos de ser alguien con opiniones o juicios a un campo cuántico donde somos no alguien. Ahora la mayor parte de la humanidad está preparada para alcanzar ese campo.



Si el mundo es un reflejo de lo que sucede a las personas, ¿ se podría decir que el ser humano está viviendo una revolución celular?
Estamos en un tiempo en la historia donde el cambio tiene que ocurrir. Pero para hacer que algo nuevo ocurra, lo viejo tiene que morir. Muchos paradigmas están colapsados: los modelos político, médico, económico, medioambiental... El ser humano debe empezar a hacerse preguntas más importantes y dejar de creer en su superestructuras... Es tiempo para los individuos.


¿ A qué se debe la falta de liderazgo de los políticos? ¿ Están perpetuando viejas estructuras?
Las emociones que la mayoría de nosotros tenemos y que crean esas situaicones de egoísmo que hemos comentado, desafortunadamente son las mismas que tiene nuestros líderes. No puedes dar la paz en una iglesia y salir pisando a los demás al salir porque tienes prisa. Esa es una típica oposición entre el cuerpo y la mente, no hay coherencia entre lo que dices, lo que haces y lo que piensas.

Si existe una mente común , una red de pensamiento a la que toda la gente está unida, ¿ con qué pensamientos se podrían crear nuevos líderes?

La sustancia que unifica las células y el universo entero es el amor. En una neurona se puede observar como una cierta cantidad de esa sustancia desconecta los patrones antiguos de pensamiento. Se da cuando empezamos a tomar decisiones que consideran al todo. Primero hay que sentir amor por uno mismo, y en consecuencia, amamos a todo lo demás. Si no nos gustan ciertas cosas, debemos eliminarlas antes en nosotros.


¿Es posible que la actual crisis se materializara porque muchas mentes la crearon con sus pensamientos?
Como científico, le digo que sí, ¡evidentemente! La crisis ha estado en la mente de todas esas personas.


¿ Cómo será el cerebro de un hombre consciente?
Tendrá muchas más conexiones sinápticas, las que comunican entre sí la información que contienen las neuronas. Veremos el cerebro trabajando en una forma de pensamiento más coherente, con transmisiones neurológicas mucho más rápidas. El lóbulo frontal estará completamente conectado con el subconsciente y tendremos neurotransmisores secuenciados desde la glándula pineal, que mororarán nuestra percepción de la realidad. Quizás algunas personas estén a las puertas de un cambio de potencial de su cerebro. Lo único que sé es que no puedes eseprar a que el cambio se produzca. Tienes que actuar sobre él. Dios no te elige, tú te eliges.

Nota: Se recomienda ver el filme récord de taquillas " Y tú que sabes", que trata sobre el poder de elegir. Joe Dispenza Coautor.


 
 
2) Adjunto video Redes Neuroplasticidad  " Cambiar el cerebro para cambiar el mundo"





“Cambiar el cerebro para cambiar el mundo” texto del video.de redes

Entrevista de Eduard Punset con Richard Davidson, neuropsicólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison, y con Daniel Goleman psicólogo y periodista, miembro Mind & Life Institute. Washington, octubre de 2009.

Nuestro cerebro es el órgano construido para cambiar en respuesta a las experiencias.

Richard Davidson

ENTREVISTA A RICHARD DAVIDSON

Eduard Punset:

Creo que nuestros teleespectadores estarán muy agradecidos si les resumimos lo que esperamos de la inteligencia social y emocional aplicada a las escuelas, a los niños, en pocas palabras. Has sido uno de los grandes investigadores que ha aplicado esta práctica a los Estados Unidos… ¿Qué significa?

Richard Davidson:

El tipo de habilidades de las que hablamos incluyen habilidades para aprender a dominar las emociones, en concreto la capacidad de controlar las emociones negativas para que, cuando ocurre una adversidad, éstas no persistan más de lo necesario. Las personas (y los niños,concretamente) pueden aprender a disipar estas emociones negativas para volver al estado inicial. Es algo muy, muy importante, porque cuando las emociones perturbadoras se producen en la mente, interfieren con la capacidad de aprender de los niños. Por consiguiente, la habilidad de controlar las emociones es crucial para ayudar a que los niños aprendan mejor.

Otra habilidad consiste en aprender a prestar atención de una manera mejor, aprender aconcentrarse. Lo más importante que hemos aprendido sobre el cerebro en la última década que es el órgano que está construido para cambiar como respuesta a la experiencia. Es el responsable del aprendizaje. Y sabemos que el cerebro, especialmente al principio de nuestra vida, es mucho más susceptible a cualquier influencia de lo que será más tarde.

Eduard Punset:

De modo que, realmente, lo que sugieres es que podemos gestionar las emociones. Otra cosa importante es aceptar que realmente nuestro cerebro puede cambiar, puede aprender. Y esto es difícil, ¿no? Porque, normalmente, para aprender, tienes que estar dispuesto a cambiar de opinión, y las personas no aceptan fácilmente los cambios.

Richard Davidson:

Bueno, una de las consideraciones importantes es que el cerebro siempre está cambiando, tanto si nos gusta como si no, tanto si pretendemos que cambie como si no. A todos nos influye el entorno, la cultura, el contexto en el que residimos, el tipo de educación que recibimos…

Eduard Punset:

…nuestra biología

Richard Davidson:

Y nuestra biología. Todas esas cosas nos influyen, pero el cerebro está cambiando constantemente, ¡y lo que este trabajo sugiere es que podemos responsabilizarnos más de nuestro propio cerebro! ¡Y podemos desarrollar condiciones más positivas que permitirán que cambie de maneras que resulten más beneficiosas!

Eduard Punset:

¿Habéis podido evaluar o examinar alguna de estas experiencias educativas, alguna de estas reformas?


Richard Davidson:

Hemos trabajado en el laboratorio analizando tipos de intervenciones muy específicas que se pueden diseñar… por ejemplo, para aumentar la cooperación y la compasión, y el altruismo.

Y luego hemos estudiado la manera en la que esto cambia el cerebro durante la adolescencia.

Y resulta que con solamente dos semanas de entrenamiento…

Eduard Punset:

Dos semanas…

Richard Davidson:

Dos semanas en las que se practica 30 minutos al día… pues bien, con esto basta para poder detectar cambios que suceden en el cerebro tras solamente dos semanas.

Eduard Punset:

¿Te refieres a asuntos como el altruismo y la compasión, verdad?

Richard Davidson:

Sí, sí. Hay cambios específicos en el cerebro que están asociados con los cambios en el altruismo y que se pueden medir conductualmente.

Y todo lo que sabemos sobre el cerebro nos indica que cuanto antes se realice la intervención, tanto mejor, porque habrá más probabilidades de que sus consecuencias persistan durante un período de tiempo más largo.

Eduard Punset:

Y para este asunto de enseñar más altruismo, menos violencia, más empatía… ¿a qué edad crees que es más efectivo?


Richard Davidson:

Basándome en lo que sabemos sobre el cerebro, las intervenciones que se producen antes de la adolescencia tienen un impacto mucho más duradero que las que se producen después de la adolescencia. Sabemos, por ejemplo, que una de las partes más críticas del cerebro a la hora de controlar las emociones es la corteza prefrontal, una región situada en la parte de delante del cerebro. Y sigue desarrollándose hasta un poco después de la adolescencia, hasta los 20 años, aproximadamente.

Eduard Punset:

20-25…

Richard Davidson:

Sí. De manera que las intervenciones que se produzcan antes de eso serán más útiles. Además, es muy probable que haya una gran transición entre los 5 y los 7 años de edad en los humanos. Hay muchos motivos para creer, también, que las intervenciones que se hagan antes de esa transición serán especialmente eficaces a la hora de sentar las bases con habilidades que, si persisten, permitirán otras habilidades que se asienten en ellas. Es como una especie de andamiaje. Hay una necesidad acuciante de investigar más en este campo, porque apenas se han realizado estudios sobre la influencia del aprendizaje social y emocional en el cerebro.

ENTREVISTA A DANIEL GOLEMAN

Eduard Punset:

La última vez que nos vimos fue en tu casa en Massachusetts, y fue justo después de aquel éxito increíble que tuviste en todo el mundo, en aquella época fue increíble, con tu libro, inteligencia emocional. Coincidió con un momento en que se vivía un cierto desencanto,había menos expectativas en cuanto a las posibilidades de cambiar el mundo directamente, a través de la política digamos. Y quizás una mejor forma de conseguirlo era aprender a manejar las propias emociones. Y una vez asumido por todos nosotros, por nuestra audiencia, que podemos gestionar nuestras propias emociones, que podemos gestionar lo que tenemos dentro de nosotros, nos hablas ahora de la tradición contemplativa, de los budistas como el Dalai Lama, que lo han estado haciendo durante años...

Daniel Goleman:

Así es...

Eduard Punset:

Y tú te preguntas, muy acertadamente: “¿Podemos aprovechar su experiencia de alguna manera?”.

Daniel Goleman:

Exacto...

Eduard Punset:

¿Hay alguna forma...?

Daniel Goleman:

Bueno, yo estoy participando en esta conferencia con el Mind and Life Institute que es un instituto que trabaja con el Dalai Lama. Se trata de un grupo de neurocientíficos que estudian las tradiciones antiguas de una filosofía y práctica como el budismo a fin de ver qué estrategias tienen para apaciguar la mente, para ser más compasivos, para aprender a concentrarse... Lo que nos dijo el Dalai a los científicos, fue: “Tomad estos métodos, sacadlos del contexto religioso, estudiadlos muy a fondo y, si pueden ser de alguna ayuda para la gente, difundidlos por todas partes”. Ahora estamos descubriendo que enseñar habilidades sociales y emocionales a los niños desde que tienen cinco años hasta la universidad es muy eficaz, los vuelve mucho más cívicos, mucho mejores estudiantes. Es un error pensar que la cognición y las emociones son dos cosas totalmente separadas. Es la misma área cerebral. De modo que, ayudar a los niños a gestionar mejor sus emociones significa que pueden aprender mejor.

Ahora estamos estudiando los métodos contemplativos que se han venido utilizando durante...

¡siglos! Y en el catolicismo también, por cierto, no sólo en el budismo. Toda gran religión ha utilizado alguna vez algún tipo de práctica contemplativa, de desarrollo de la mente. Nosotros lo estamos estudiando para ver si podemos aprovecharlo y hacer algo por los niños, para ayudarles a concentrase... Hoy en día los niños, y también sus padres, son muy dispersos y necesitan más ayuda con esas habilidades.

Hoy en día, probablemente, haya sólo una docena de currículos escolares que enseñen a los niños mindfulness, que les enseñen a concentrarse mejor, a focalizar, a hacer introspección y a ser más compasivos, a estar más atentos. Y en todos estos casos, se trata de programas piloto.

Desde 1995, cuando escribí La inteligencia emocional, ha habido cientos de programas sobre aprendizaje social y emocional y creo que va a ocurrir lo mismo con este campo...

Eduard Punset:

Así es.

Daniel Goleman:

En la próxima década.

Eduard Punset:

Recientemente has presentado otra idea nueva. Iba a decir que se trata de una idea tan utópica como lo fue la inteligencia emocional en su momento... Hablas ahora de la inteligencia ecológica. Es fantástico porque una de las cosas que se aprenden leyendo tu maravilloso libro, que estoy seguro de que también va a convertirse en un best-seller mundial, es cuando dices que el cerebro no sabe nada del mundo moderno. Es así como empiezas..., y es verdad que cuando el maquillador nos iba a poner crema en la cara, tú has preguntado por el ciclo de vida del producto...

Daniel Goleman:

Lo que quería saber concretamente es qué sustancias químicas se han utilizado para hacer la crema. Si te fijas en el champú que utilizas, si constan los ingredientes, verás que pueden haberse utilizado hasta cincuenta ingredientes para fabricar un champú y cada uno es una sustancia química distinta. Hoy en día puedes mirar esa lista y los estudios médicos y descubrir que un componente puede provocar cáncer en ratones, otro provocar asma, etc. Y en eso consiste esta nueva ciencia: de una lista de cien champúes, te puede indicar cuál es más seguro y cuál más peligroso. Esta información es nueva y es muy poderosa. Pueden hacer lo mismo con todo lo que compramos, con cualquier artículo del supermercado: un detergente, un juguete infantil, la ropa que llevamos... Todo tiene su historia y existe una ciencia nueva que toma cualquier objeto, cualquier producto y que, desde el primer minuto de obtención del material, de su fabricación y transporte, miden con suma precisión el impacto que tiene en el entorno, el grado de toxicidad para el agua y el suelo, para nuestra propia salud, para las personas que los han fabricado, para nuestros hijos cuando los traemos a casa. Y les dan una puntuación, una puntuación basada en datos científicos. Ahora podemos encontrar esas puntuaciones en las tiendas. De hecho, la principal cadena de supermercados de EE.UU. dice que lo va a hacer dentro de dos semanas: van a pedir a todos sus fabricantes que les proporcionen información sobre sus productos, van a analizar los datos matemáticamente y van a darle a cada producto una puntuación para que puedas estar informado, no sólo del precio del producto sino también de su nivel de seguridad, de su impacto sobre el planeta y de otras características. Es lo que llamamos “tecnología disruptiva” porque cambia las reglas del juego. Significa que tú y yo, cuando vayamos de compras, podremos mirar si algo es tóxico, si es bueno o malo para el planeta y así podremos elegir mejor. Cuanto más lo hagamos...


Eduard Punset:

Los productores tendrán que...

Daniel Goleman:

Habrá un cambio en la cuota de mercado: ¿esto es popular ahora? ¿No lo es...? Si el productor en cuestión quiere sobrevivir tendrá que ver qué puede hacer para mejorar el planeta, poner menos venenos en sus productos, etc. Así que lo que se crea es una fuerza de mercado que hará que los fabricantes estén constantemente mejorando sus productos para seguir siendo competitivos.

Eduard Punset

¿Cuántos años hace que se publicó La inteligencia emocional?

Daniel Goleman:

En 1995.

Eduard Punset:

En 1995... Hace 15 años. Recuerdo que después de leer tu libro me pregunté cómo podía ser que nunca me hubiese planteado esas cosas... Y ahora que te oigo hablar de inteligencia ecológica...

Daniel Goleman:

Parece muy obvio, ¿verdad?

Eduard Punset:

Parece muy evidente pero...


Daniel Goleman:

No nos habíamos dado cuenta... Ahora está ocurriendo y van a cambiar las cosas. Si conoces a algún fabricante o minorista, deberían tener en cuenta todo esto porque va a cambiar drásticamente la forma de funcionar del mercado. Y si quieren sobrevivir, tendrán que adelantarse a estos cambios.

Eduard Punset:

Lo que resulta más fabuloso es que no es culpa de las multinacionales o de los gobiernos... Es nuestra ignorancia...

Daniel Goleman:

Es nuestra ignorancia pero también el que la ciencia no estuviera ahí. Todo lo que utilizamos hoy en día, la forma de fabricar, las sustancias químicas que utilizamos, todo eso se desarrolló en una época en que no conocíamos sus efectos. Ahora tenemos una nueva ciencia, una nueva lupa que enfoca los productos y nos dice con gran precisión cuáles son sus efectos. Pero además es una inmensa oportunidad empresarial: tenemos que reinventarlo todo, tenemos que replanteárnoslo todo para reducir el impacto negativo sobre el planeta y sobre nosotros mismos.


3)"Lo que pensamos varía nuestra biología" 



Bruce Lipton, doctor en Medicina, investigador en biología celular
Tengo 67 años. Nací y vivo en Nueva Zelanda. Estoy casado, tengo dos hijas y tres nietos. Creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico.


Podemos cambiar
No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras. El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente. En su libro La biología de la creencia (Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie




Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.


¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.


¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.


¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.


¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.


Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.


¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Me suena a fórmula feliz...
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?...


¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.


¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.


O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.


¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.


Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.


¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.


¿Debo doblegar a mi subconsciente?
Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.

Fuente : La Contra de la Vanguardia  9 de Septiembre de 2011